Rosa Isela Reyes Lara
Licenciatura en Nutrición Aplicada
CIVUL-1E-2020-005
El programa educativo que yo elegí consiste en
interpretar y atender los problemas alimentarios y nutricionales, para que cada
individuo goce de una vida saludable. El objetivo de este programa educativo es
ayudar a las personas a aprender a comer de una manera sana. La duración de
esta carrera es de 4 años.
Hablando del plan de estudios, lo que más me
llamo la atención fueron las materias de: Anatomía y Fisiología, Dieto terapia,
Microbiología y Toxicología de los Alimentos y Psicología de la Nutrición, pues
siento que en estas materias aprenderé mucho del cuerpo humano y de las
emociones.
El perfil de egresados me resulta sumamente
emocionante ya que al concluir la carrera podremos obtener la formación
profesional para detectar las necesidades y problemas nutricionales de las
personas, también podremos diseñar planes de alimentación para cada individuo
en base a sus necesidades. Otro aspecto importante es que también estaremos
preparados para elaborar y practicar proyectos de investigación utilizando el
conocimiento científico y teórico en diferentes campos de la Nutrición.
El impacto que hoy en día en México tiene este
programa educativo es demasiado elevado ya que los problemas de obesidad y
diabetes son enfermedades que tenemos en primer lugar en nuestro país, por lo
que es necesario implementar personas preparadas para ayudar a la población a
que aprendan a vivir de manera saludable.
Las ventajas de estudiar en la UNADM son muchas,
pues es una universidad altamente preparada, a continuación mencionaré algunas:
Flexible, gratuita, puedes conocer gente de toda la República, Hay docentes que
te apoyan en todo el curso, nos permite trabajar y estudiar y solo se necesita
de Internet y una computadora.
Buenas noches compañera Isela. La nutrición como bien mencionas es un tema delicado en México ya que tenemos el primer lugar en obesidad no solo en adultos sino también en niños. Es difícil aprender a comer ya que la comida mexicana es deliciosa pero ya se ha convertido en un tema de salud. Te felicito por tu trabajo y espero que al estudiar las emociones de las personas llegues al final a explicarnos el porqué las penas con pan son menos.
ResponderEliminarBuenas noches Nadia, gracias por tu comentario, es difícil en un país que como bien dices la comida mexicana es deliciosa y no precisamente la saludable, pero con voluntad y conocimiento sé que todo eso puede cambiar.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Isela.
ResponderEliminarMe da gusto entrar a tu blog y ver que hemos elegido el mismo programa educativo, concuerdo contigo que cuando seamos egresados podremos detectar los principales problemas nutricionales así como planear programas nutricionales, que como mencionas nuestra sociedad tiene el principal problema de salud de obesidad y diabetes se necesita profesionales preparados para ayudar al cambio de hábitos alimenticios. enhorabuena compañera mucho éxito.
Buenas tardes Cecilia, te deseo éxito también para ti.
EliminarSaludos.
¡Hola Isela!
ResponderEliminarTu programa educativo y el mio son tan distintos, el tuyo esta en el campo humano relacionado con su salud física y emocional; el mio pues en el embalaje de diferentes productos y la transportación de este; pero es aquí donde creo yo que puedo relacionarlo, por que los productos, llámese alimentos (en este caso), mi campo lo haría llegar a todas las personas que lo necesiten y con la calidad que se requiere, (ha veces es difícil seguir una dieta cuando ciertos alimentos no hay en diferentes ciudades, esa seria una oportunidad para buscar la mejor manera de transportarlo sin afectar al producto.
Hasta pronto, éxito en tu carrera profesional.
Hola Isela!!
ResponderEliminarEl programa de tu elección es sumamente interesante y creo que todas las personas deberíamos tener una instrucción mínima en nutrición, ya que; como bien indicas, nuestro país ocupa posiciones muy altas en los indices de obesidad y diabetes a nivel internacional. Sin duda alguna la dieta saludable junto con la actividad física deben ser parte de nuestro quehacer cotidiano.
Hola Isela,
ResponderEliminarEl programa que escogiste es distinto al mio. Sin embargo, en lo que puedo coincidir contigo es sobre la ayuda que estaremos aportando hacia la población de México en un futuro solo que de distinta manera.
¡Te deseo mucho éxito!